
Moskitia al Borde
El periodista independiente Jeff Ernst, conocido por sus investigaciones sobre la narcopolítica hondureña y otras coberturas, anuncia el estreno de su primer podcast, “Moskitia al Borde”, el viernes 12 de septiembre del 2025.
El periodista independiente Jeff Ernst, conocido por sus investigaciones sobre la narcopolítica hondureña y otras coberturas, anuncia el estreno de su primer podcast, “Moskitia al Borde”, el viernes 12 de septiembre del 2025.
En la última década, la Moskitia, un territorio indígena transnacional, ha enfrentado una amenaza sin precedentes: la deforestación y la ocupación territorial se han intensificado drásticamente, poniendo en grave riesgo uno de los bosques más importantes de las Américas, numerosos sitios sagrados y arqueológicos, así como la continuidad cultural y el modo de vida ancestral de sus pueblos originarios. Al ritmo actual, la mayor parte del bosque y todo lo que sustenta, habrá desaparecido para 2050.
El podcast es una serie limitada de seis episodios que explora cómo llegamos a este punto, qué riesgos enfrentamos y qué acciones pueden evitar que los peores pronósticos se conviertan en realidad. Es el resultado de meses de investigación y diversos viajes a la Moskitia hondureña, donde Jeff realizó numerosas entrevistas con personas de los pueblos indígenas Pech, Tawahka y Miskito.
El primer episodio, “Los Poderosos”, conduce al oyente a un viaje por la controvertida “narcocarretera” y al territorio Tawahka, donde narcotraficantes y sus socios, conocido por la gente como “Los Poderosos”, impulsan la deforestación y la colonización en la región mediante la ganadería y la especulación de tierra
Un episodio se publicará cada viernes durante seis semanas, con transmisión inicial por Radio Progreso por las mañanas y luego disponible en las plataformas de Spotify, Apple Music, YouTube, y en los sitios web de Radio Progreso y Jeff Ernst.
El podcast es producido con la colaboración de Radio Progreso y gracias al apoyo del Ford Foundation y Bosques del Mundo. Es narrado por la periodista Claudia Mendoza y Jeff Ernst. La música, sonido, y edición es por Gerardo Martínez y el diseño gráfico es de Michael Baruch.
Para más información sobre el podcast, visite a www.jeff-ernst.com, donde se compartirán materiales adicionales a cada episodio. Para entrevistas sobre el podcast, favor contacte a Jeff mediante este enlace.
EPISODIOS
-
Hace aproximadamente dos décadas, el tráfico de drogas llegó con fuerza a la Moskitia, colocando a la región en el camino hacia su destrucción. Hoy, los narcos están lavando su dinero mediante la ganadería y la especulación de tierras, destruyendo el bosque y desplazando a los pueblos indígenas. Quizás en ningún otro lugar esto sea más evidente que en el territorio del pueblo indígena Tawahka –a lo largo de la primera línea de la deforestación– donde múltiples comunidades han sido desplazadas durante la última década y, en los últimos años, se ha construido una “narcocarretera” que atraviesa el bosque y ha acelerado la destrucción.
-
Al momento de la llegada de Cristóbal Colón, en el siglo XV, lo que hoy es la ciudad de Trujillo, en la costa norte de Honduras, era parte del vasto territorio del pueblo Pech. Hoy en día, el Pech es uno de los pueblos originarios de Honduras con menor población: apenas unas seis miles de personas y un territorio reducido que no ha sido invadido. La leyenda de la Ciudad Blanca tiene su origen en la mitología de los Pech, y algunos creen que ellos son los descendientes directos de la gente que construyó las numerosas ruinas que se han relacionado con el mito. Actualmente, las últimas comunidades Pech enfrentan amenazas por el avance de la colonización y la deforestación. Las ruinas y sus sitios sagrados están siendo saqueados y hasta los espíritus de sus mitos parecen haber huido.
-
Se estrena el 26 de septiembre 2025
-
Se estrena el 3 de octubre 2025
-
Se estrena el 10 de octubre 2025
-
Se estrena el 17 de octubre 2025